¿QUIERES SABER COMO SE CALCULA UN FINIQUITO LABORAL O UNA INDEMNIZACIÓN?
DESPACHO JURÍDICO ABOGADOS ESPECIALIZADOS EN MATERIA LABORAL, EMPRESARIAL Y DE SEGURIDAD SOCIAL
¿QUIERES SABER COMO SE CALCULA UN FINIQUITO LABORAL O UNA INDEMNIZACIÓN?
Al terminar una relación laboral, ya seas trabajador o patrón necesitas distinguir en que supuesto te encuentras. Primero te explicaremos a que prestaciones se tiene derecho de acuerdo a la manera en la que termina la relación laboral, y al final te explicaremos dos conceptos clave: ¿Cuál es la diferencia entre finiquito y liquidación?
Esta vez nos dedicaremos a aclarar las principales dudas respecto a ellos. Para hacerlo, su servidor el Licenciado Armando Ivan Bravo Hernandez, me daré a la labor de explicar detalladamente que prestaciones tienes derecho a recibir en cada supuesto.
Primero ubiquemos los tres principales supuestos que se pueden dar:
1.- Renuncia voluntaria
2.- Despido Justificado
3.- Despido injustificado
En una renuncia voluntaria tenemos que un trabajador, por motivos ajenos al patrón, de manera libre y espontanea, decide renunciar a su trabajo de manera verbal o por escrito.
En este supuesto, corresponderá un finiquito el cual está conformado por una serie de prestaciones laborales:
1.- Días laborados por el trabajador y que aun no hayan sido pagados al momento de finalizar la relación de trabajo.
2.- Parte proporcional de aguinaldo.
3.- Proporcional de las vacaciones.
4.- Parte también proporcional de la prima vacacional.
5.- Prima de antigüedad. En este caso, solo si el trabajador lleva más de 15 años laborando para su patrón.
Para realizar un despido Justificado, deben de entender que es necesario dos puntos importantes, tener la empresa un reglamento interno de trabajo y seguir el procedimiento que marca la Ley Federal del Trabajo, en JURIDICO ROA BRAVO, les recomendamos siempre acercarse a un experto en la materia, un abogado laborista para terminar la relación laboral, puesto que, ya se que el patrón considere tener la razón o el trabajador se sienta en desacuerdo, puede terminar en un pleito legal de no asesorarse.
En este supuesto, corresponderá un finiquito el cual está conformado por las siguientes prestaciones laborales:
1.- Días laborados por el trabajador y que aun no hayan sido pagados al momento de finalizar la relación de trabajo.
2.- Parte proporcional de aguinaldo.
3.- Proporcional de las vacaciones.
4.- Parte también proporcional de la prima vacacional.
5.- Prima de antigüedad. En este caso, PROCEDE EL PAGO DE LA PRIMA DE ANTIGUEDAD SIN IMPORTAR QUE EL TIEMPO LABORADO SEA POCO.
Este supuesto se diferencia con el anterior solo en la prima de antigüedad, ya que si es un despido justificado tendrá el trabajador siempre derecho a esta en términos del articulo 162 fracción III, SIEMPRE QUE NO EXISTA RENUNCIA FIRMADA.
En el caso de una terminación de la relación laboral en la cual el trabajador no haya tenido responsabilidad, o por el contrario, haya sido responsabilidad del patrón en términos del articulo 51 de la Ley Federal del Trabajo, las prestaciones que deberán de cubrirse son:
1.- Días laborados por el trabajador y que aun no hayan sido pagados al momento de finalizar la relación de trabajo.
2.- Parte proporcional de aguinaldo.
3.- Proporcional de las vacaciones.
4.- Parte también proporcional de la prima vacacional.
5.- Prima de antigüedad. En este caso, PROCEDE EL PAGO DE LA PRIMA DE ANTIGUEDAD SIN IMPORTAR QUE EL TIEMPO LABORADO SEA POCO.
6.- Indemnización Constitucional equivalente a 90 días de salario.
Ahora que ya ubicaste el supuesto que corresponde a tu caso particular
Te recomendamos hacer el calculo manualmente, ya que si bien existen calculadoras de finiquito, estas no son precisas en el tema de realizar un calculo y podrían generarle un error en la operación, por lo que le recomendados acercarse a un abogado para corroborar el calculo de las prestaciones laborales, la asesoría laboral en JURIDICO ROA BRAVO es gratuita, ya seas patrón o trabajador te podemos orientar respecto a tu situación vía telefónica.
Si buscas un calculo aproximado y rápido de hacer puedes visitar el siguiente enlace: calcula tu finiquito-indemnización aquí.
Si buscas hacer un calculo formal continua leyendo el presente articulo.