DESPACHO JURÍDICO ABOGADOS ESPECIALIZADOS EN MATERIA LABORAL, EMPRESARIAL Y DE SEGURIDAD SOCIAL
VENTAJAS DE ACUDIR CON UN ABOGADO A TU CONCILIACIÓN
La figura de la conciliación tomo gran relevancia con la implementación del nuevo procedimiento, mismo que se comenzó aplicar en el estado de Puebla a partir del mes de noviembre del año 2021, esta figura jurídica vino a tratar de encontrar la solución al gran número de juicios laborales que existían dentro de las juntas de conciliación y arbitraje. Para abordar la presente cuestión debemos entender que al conciliar chocan dos intereses, el del trabajador y el del patrón, los cuales deberían de ser llevados de manera imparcial a un punto medio en donde ambas partes se vean beneficiados por este procedimiento. Sin embargo, en esta ocasión entran los intereses de un tercero, que busca sacar ventaja de la falta de conocimiento de la parte más vulnerable al momento de conciliar, este tercero es el ESTADO (gobierno), cuyo interés radica en sí o sí terminar la conciliación mediante un convenio sin importarle que se le afecte a una de las partes, sino solamente busca un resultado que beneficie a los números mediante los cuales rendirán su informe. A continuación, en JURIDICO ROA BRAVO te vamos a explicar algunas de las consecuencias negativas que tendrás al momento de conciliar si decides acudir sin abogado especialista en la materia laboral:
TRABAJADOR
En la siguiente tabla se puede observar con un ejemplo práctico la gran diferencia que existe entre el supuesto de acudir sin abogado y acudiendo con un abogado.
Una de las banderas insignia del procedimiento de conciliación con la que el gobierno busco engañar a los trabajadores, es que para este proceso no iban a necesitar abogado, lo cual solo fue una estrategia para ponerlos en estado de vulnerabilidad y aprovechar esta situación para lograr sus intereses, tan es así que siempre y en cada oportunidad el personal de los centros de conciliación les recuerdan a los trabajadores que no necesitan abogado en esta etapa, sin embargo, los números no mienten, es un hecho que al conciliar se puede negociar ciertas prestaciones para llegar a un punto medio, siendo la principal la Indemnización Constitucional, que es a 90 días de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo en su artículo 48, siendo la media 45 días de salario para llegar a una justa conciliación, sin embargo, hay que ser conscientes que esto debería ser el fin que buscan los conciliadores, no obstante, cuando ellos quieren empezar a conciliar lo hacen tomando como la máxima el punto medio, es decir, los 45 días que representan el 50% de lo que le hubiere correspondido al trabajador, esta acción a la cual no podría dársele importancia es esencial para darle la oportunidad a la parte patronal para ofrecer la cuarta parte de lo que debería de haber sido el punto de negociación inicial, es decir, que si bien le va al trabajador el patrón podría ofrecer el equivalente a 22.5 días de salario, tomando en cuenta que la indemnización constitucional es la prestación más alta que se va a conciliar por lo regular, da como consecuencia que un trabajador de acuerdo al ejemplo de la tabla anterior de haberse llevado alrededor de $56,258.50, se termine teniendo que conformar con $11,576.70.
El ejemplo anterior, se habla únicamente de la técnica sin escrúpulos que ocupan los conciliadores para presionar a la parte que en la mayoría de los casos es más vulnerable, pero también ejercen presión psicológica y se aprovechan del desconocimiento de la Ley Federal del Trabajo de los trabajadores, así como del costo o las facilidades que otorgan algunos abogados laboristas particulares a los trabajadores, para que puedan tener una representación competente, es decir, al momento de presionar a un trabajador para que acepte una cantidad por debajo a lo que le dé debería corresponder, intentan atemorizándolo diciéndoles que los honorarios de los abogados son exageradamente altos y que no los van a poder cubrir en un juicio que pueda durar hasta 5 años, lo cual es falso a todas luces, pues muchos de los abogados llevan los asuntos por porcentaje del monto a recuperar, es decir, no te van a cobrar cantidad alguna de dinero hasta que logren hacer pagar a la empresa, por lo tanto, este es un punto analizar detenidamente en base al costo beneficio que tendrá el contratar un abogado particular al momento de ir a conciliar.
Otra problemática con la que se llegan a encontrar los trabajadores cuando acuden sin abogado laborista, es la perdida de algunos derechos, como lo es principalmente la prima de antigüedad, es decir, engañan al trabajador los conciliadores para hacerle creer que la prima de antigüedad es obligatoria hasta los 15 años de labores para el mismo patrón, lo cual es falso a todas luces para los conocedores de la Ley Federal del Trabajo puesto que la realidad, es que la prima de antigüedad siempre se debe pagar a cualquier antigüedad, ya sea un mes o 15 años, el único supuesto en donde el patrón estaría eximido de pagar dicha prestación lo es al momento de que el trabajador decide renunciar de forma voluntaria, espontanea, sin coacción y sin motivos de acoso o molestia a su fuente de trabajo, en todos los demás caso la prima de antigüedad siempre le va a corresponder al trabajador, de acuerdo al análisis del artículo 162 de la Ley Federal del Trabajo.
Por último, otra de las prestaciones que, al acudir sin abogado, no te van a querer hacer efectivas para conciliar, lo son el pago de horas extras que se te adeuden, bajo el incongruente argumento de que no pueden ser reclamadas en la presente instancia. Es por lo anteriormente mencionado que toma gran importancia el acercamiento por parte de ti como trabajador a un abogado especialista en la presente materia y por lo cual te invitamos a ponerte en contacto con nosotros JURIDICO ROA BRAVO para que puedas tener un panorama más claro de lo que te espera al iniciar tu proceso de conciliación.
PATRONES
Cuando se da una separación laboral, una ruptura de relación de trabajo suelen generarse emociones negativas que pueden nublar el juicio de las personas al tomar decisiones. Es de vital importancia tomar decisiones correctas para un patrón puesto que lo que se encuentra en juego más allá del orgullo o cualquier otra emoción negativa, lo es, “EL CAPITAL”, mismo que debe ser protegido de manera estratégica y sobre cualquier otra emoción que pueda existir, puesto que un mal manejo de un conflicto laboral puede llegar a desencadenar una pérdida de millones de pesos para ti como patrón.
Es cierto que en los centros de conciliación se suele dar un ligero beneficio a la hora de negociar en la mayoría de los casos a la parte patronal, sin embargo, aún y con todas estas ventajas y sobre todo cuando se encuentran emociones mezcladas suele no llevarse a cabo ningún ofrecimiento económico al trabajador, por sentirse traicionado por dicha persona al haber acudido a una instancia legal, sin embargo, lo más viable económicamente para un patrón siempre será el terminar el asunto en esta etapa, labor de la cual se puede encargar de manera eficaz un abogado laborista que pueda explicar de manera clara los alcances, las ventajas y desventajas que tenga al hacer una determinada oferta, por lo tanto, siempre va hacer recomendable evitar acudir personalmente en la medida de lo posible a las conciliaciones y dejarlo a cargo de un profesional para evitar posibles riesgos y perdidas económicas a la empresa.
Si eres de los patrones que considera que si un problema lo ignoras ya no existe, te comentamos que el no acudir a una cita para conciliar conlleva a una multa de acuerdo al artículo 684 E fracción IV de la Ley Federal del Trabajo, consistente entre 50 a 100 veces la Unidad de Medida y Actualización. Este entre otros es uno de los formalismos que posiblemente desconozcas al momento de estar involucrado en un procedimiento de esta índole, lo cual lleva como consecuencia un golpe económico a tu persona o a la empresa, en esto, y hace la importancia de saber reducir los riesgos económicos que pueda sufrir tu negocio, mismos que pueden ser evitados con la correcta asesoría legal. En JURÍDICO ROA BRAVO te podemos asesorar, de manera clara, correcta y precisa sobre la forma correcta de negociar al acudir a una conciliación laboral, con la finalidad de proteger tu patrimonio de multas, embargos o gastos generados por la existencia de juicios laborales en tu contra.