DESPACHO JURÍDICO ABOGADOS ESPECIALIZADOS EN MATERIA LABORAL, EMPRESARIAL Y DE SEGURIDAD SOCIAL
Si tú eres una persona emprendedora que le gusta realizar o proyectos o bien eres dueño de una empresa o negocio, necesitaras personas para poder cumplir con tu propósito, estas personas serán el material esencial para que tú puedas crecer, las cuales llamaremos TRABAJADORES.
Es posible que algún amigo te haya contado alguna vez sobre lo que sucede cuando un trabajador demanda a una empresa y hasta el momento consideres esa anécdota como algo que nunca te pasaría a ti.
Incluso si eres el patrón más responsable e inteligente que pueda haber, no estas exento a que algún trabajador sea mal aconsejado para demandarte a ti o a tu empresa. Según Forbes, aproximadamente la mitad de las pequeñas empresas padecen algún tipo de demanda cada año. Por suerte, existen medidas que pueden hacer el proceso más fácil y llevadero y mitigar así el estrés financiero y emocional que conlleva una demanda laboral.
Primero, ten en cuenta que el hecho de recibir un documento de un abogado o una autoridad no necesariamente significa que has recibido una demanda laboral. En otras palabras, el primer paso es averiguar si realmente estás siendo demandado. Los abogados o autoridades laborales suelen emitir lo que se llama “Citatorio de conciliación” antes de una demanda, aunque este paso no es obligatorio. Este citatorio generalmente es una sola hoja tamaño carta en el cual se aprecia en la parte superior “Citatorio de conciliación”, por lo que en el mismo se cita en una determinada fecha para platicar respecto a lo que exigen para reparar los daños. En general, estos documentos están seriamente redactados y tienen apariencia oficial. Si esto es lo que recibes de una autoridad o un bufete de abogados, es posible que aún no has sido demandado. Pero es mejor que te pongas en contacto con un ABOGADO LABORALISTA lo antes posible para evitar mayores consecuencias, toma en cuenta que el abogado al que te acerques inicialmente puede influir de manera directa a las consecuencias que podrá sufrir tu negocio, por esto se recomienda que el despacho sea preferentemente especializado en la materia laboral.
Si está seguro de que tu empresa ha recibido una demanda laboral, puedes tomar los siguientes pasos para aliviar la situación. Recuerda tomar estas medidas lo antes posible: una demanda representa una seria amenaza para una empresa y cualquier pérdida de tiempo solo conseguirá empeorar las cosas.
Debes ponerte en contacto de inmediato con un abogado laborista, aun antes de intentar contactar a la persona que te demandó, puesto que el contactar a tu contraparte antes de haberte asesorado podría empeorar tu situación. Deja que te guíe a lo largo del proceso, prestando especial atención a cualquier consejo que pueda darte. Recuerde que no tiene sentido tratar de ocultarle algo, ya que la deshonestidad solo perjudicará tu defensa. Sé honesto con tu abogado sobre los motivos de las acusaciones que has recibido y sé fiel a los hechos. Tu abogado está ahí para ayudarte a ganar el caso, no para juzgarte.
En caso de una demanda laboral, llegar a un acuerdo puede ser la mejor opción para el dueño de una empresa. Ganar un caso puede ser más costoso que resolverlo, así que no dejes que tu propio orgullo afecte tu toma de decisiones. La resolución alternativa de disputas (como la mediación o el arbitraje) puede ser una forma viable de resolver los problemas y evitar los costos del juicio, siempre que ambas partes la acepten. Ten en cuenta que una vez que entras en la sala de tribunal, los honorarios legales comenzarán a aumentar significativamente, así como la posibilidad de que la Junta de Conciliación y Arbitraje no decida a tu favor. Incluso si no tienes la culpa de nada, el costo de ir a juicio puede suponer una gran presión financiera para tu negocio, Es en este punto en donde además puedes distinguir a un profesional de un charlatán en la materia, puesto que una opinión profesional te dirá lo que debes pagar para que puedas ahorrar al final, y un charlatán te incentivará a llevar a cabo un juicio en el que muy probablemente terminaras pagando más.
Te recomendamos una reunión con nuestro despacho JURIDICO ROA BRAVO, para que puedas asesorarte respecto alguna duda que tengas, y de considerarlo correcto contrates nuestros servicios para representación puesto que como especialistas en la materia no buscamos otra cosa más que la decisión financiera que te haga obtener mejores resultados económicos.
¿Por qué motivos puedes ser demandado laboralmente?
Los motivos pueden ser muy variados e inclusive algunas veces hasta a manera de capricho por algún ex trabajador que guarde motivos meramente personales fuera de la relación laboral, Para reducir tus posibilidades de ser demandado, el primer paso es averiguar en qué situaciones podría darse una demanda laboral y de qué áreas de tu empresa eres legalmente responsable. Dado que el objetivo de una demanda es obtener algún derecho en su mayoría reflejado en dinero, y de no atenderse correctamente podría acarrear consecuencias devastadoras para tu capital económico. Algunas de las principales causas pueden ser:
Separación laboral. Uno de los puntos más difíciles, incluso más que contratar a un trabajador, lo es el terminar la relación laboral, pues muchas veces se da por causas justificadas para las empresas, sin embargo, no se realiza el procedimiento de despido correcto, derivado que la mayoría de empresas en México lo desconocen, por lo que, si no se realiza de manera adecuada, o con el tacto correcto, puede terminar seguramente en una DEMANDA LABORAL.
Desacuerdos contractuales. Ocurren cuando cualquiera de las partes en un contrato tiene un desacuerdo con respecto a uno de los términos o definiciones del contrato. Son una fuente muy común de riesgo para las empresas. Es necesario saber que aun cuando no exista un contrato escrito, la relación laboral se presume la existencia de un contrato escrito para la autoridad laboral.
Acoso laboral o “mobbing laboral”. El descuido por parte de los empleadores a las relaciones de su personal, puede conllevar a que dichos conflictos que surgen en sus relaciones personales trasciendan y afecten a la empresa, puesto que ellos son los que forman gran parte del ambiente laboral, y un trabajador con un ambiente laboral denso puede desencadenar en abandonar el trabajo por cuestiones personales, y a su vez esto podría llegar a ser una demanda laboral si ese trabajador es mal aconsejado.
¿Cómo prevenir una demanda laboral?
Lamentablemente no existe forma alguna de poder prevenirla al cien por ciento, solo de reducir riesgos, esto se da mediante los siguientes pasos:
1.- Contacta un despacho jurídico especializado en materia laboral. - Es innegable que esta es la forma más eficaz para poder estar blindado contra problemas laborales, puesto que un buen despacho cuenta con personal que podrá capacitar a sus trabajadores y principalmente a sus recursos humanos para poder reducir los riesgos de una demanda laboral, mediante la impartición de temas en materias de conciliación y cumpliendo con los estándares básicos para en su caso poder dar bajas de manera segura y reduciendo los problemas que pudieran surgir.
2.- Capacita a tu personal encargado de administrar a los trabajadores en tu empresa. – La constante capacitación de tus encargados en la administración del personal se verá reflejada en una baja taza de demandas laborales, puesto que es aquí donde surge la mayoría de los conflictos laborales, tener un despacho jurídico que respalde tu negocio puede ayudar con este tema de la capacitación a tu departamento de recursos humanos.